ETERNO BORRADOR DE UNA MENTE SIN TALENTOS

Como caderear al ritmo del tun-tun o como desarticularse en un flash de neón en sintonía con el Dj, pero bajo el amparo del La Literatura: o de hacer cualquiera pero con cara de inteligente.

sábado, 16 de febrero de 2008

Trampas al tiempo...

La distancia es, distancia
sin diferencia
dijo
y veo:
el libro de mi viejo sobre antiguos papiros
el mensaje de texto de una amiga que me llama
incrédulo,
una documental sobre chamanes mexicanos...
¿si la pantalla está en blanco, en blanco y en blanco
debo clausurar su distancia, cancelar la interogación?
Ella es intelectual, y se pregunta cosas
pregunta
y yo sólo le escucho la burbuja de saliva en su comisura
saliva color tiza,
tiza de maestra de escuela de campo de provincia de país pobre
pobre vos que no tenés fe y no crees y el futuro y el destino y eso...
quiero escribir un poema de amor
para llamar a una mujer
no para describirla
sino inventarla
La distancia es, sigue...
y un perro ladra y entonces algo existe
un ladrón un gato un fantasma un ánima
algo que antes no estaba...: veo la mancha de rouge sobre el espejo
una línea que no está ni afuera ni adentro
Quisiera escribir un poema de amor, el poema y
entonces
¿qué es esto?
un papiro un ladrido una mancha
un horóscopo...

10 comentarios:

Javier Martínez Ramacciotti dijo...

Prpongo un experimento que s más que un experimento. Una herramienta personal. A saber: cuando comenten dejen inscripta una interpretación del poema, o más bien, aquel sentido que primero intuyeron. Lo que coloquialmente decimos como "aahhh, está hablando de ésto o aquello". Y, ya si se quieren esforzar, una interpretación más allá de la primera lectura- pero ésto ya no es obligatorio. Luego les aclararé la razon del disparate. Gracian de ante-mano, y de Ante Garmás

Zebra dijo...

¿Programas narrativos incluídos?

Javier Martínez Ramacciotti dijo...

Zebra:
1_ Por favor, nunca usés la semiótica estructuralista post-greimasiana en la poesía. Te lo ruego por el amor a la belleza en el mundo. Siempre pensé que la semiótica fue un avance en su momento, pero que ya está, fue, la narratología no hace más que señalar constantes y a mí me gusta- post-estructuralista barthesiano- las singularidades del texto.
2_ Aceptando la semiótica aunque sea como base para otra cosa: ¿ a qué te referís con programa narrativos incluidos¿ ¿A un programa narrativo de base que incluiría varios programas narrativos de usos para realizarse? ¿Cuales creés que serían cada uno? La lógica-semiótica es un ejercicio interesante, pero no sé hasta que punto productiva.
3_ Decime qué es lo primero que leés; no el mecanismo que produce el sentido, sino el sentido per se. Para seguir con la escuela(perdón los que no van a letras, no se pretende ser sectario) un ejercicio interpretativo similar al de Teoría y metodología literaria 1: primero la hipótesis de sentido, y luego la justificación.

Zebra dijo...

A ver... para mi la nada resulta ser la presencia más destacada en el poema, entendida en la mujer que no existe, la pantalla en blanco, la distancia y la nada antes del ladrido del perro. La falta de fe, de creer en el destino, o la pobreza de la maestra. La falta de respuestas a las cosas que ella pregunta... Lo que se ha llamado nihil privativum. Y así, ante el verso "debo clausurar su distancia, cancelar la interrogación?" quedan dos actitudes:
La primera es renunciar y aceptar que la distancia es y sólo es. La segunda sería la que yo veo que se toma en el poema y que es la posición de crear por el lenguaje, por medio del poema. Y evitar la nada a partir de ciertas materialidades que discurren por el poema y que hacen a la sustanciabilidad del ser.
Perdón, pero cuando leí el poema realmente lo asocié con la teoría de La Nada de Hegel. Estoy segura que no va por ese lado, pero flashear de vez en cuando no viene mal.

Javier Martínez Ramacciotti dijo...

Es cierto que el autor no es propietario del sentido de su producción-al menos no más dueño que cualquier lector- pero tu lectura es una en la que me siento identificado totalmente. Salvo en una cosa: la Teoría de La Nada de Hegel- supongo que la que explicita en su Lógica. Yo diría que estoy mucho más cerca de la postulación de la Nada de Heidegger: en Hegel la Nada se advierte como el complemento necesario y lógico de El Ser, unidos apaciguadamente por la regulación de la dinámica antitética de la dialéctica: por el contrario, en Heidegger, La nada es un relampago oscuro que hace mella en la uridumbre legislada del mundo: anuncia la contingencia y la responsabilidad demiúrgica de cada humano. En ese sentido, la poesía(como con Holderling) salvarguardaría esa nada, esa diferencia entre la nada y el mundo. La poesía no evitaría la nada con materialidades, la invoca y la resguarda: el poema crea, y toda creación estricta es ex nihilo: sino es administración de lo ya existente: poema romántico que describe la mujer.
Muy buena lectura-asumiendo la voz de un profesor.
P.d: Asombradísimo que alguien de letras sepa de Hegel. Todos lo putean, pero cuántos lo han leído.

Javier Martínez Ramacciotti dijo...

Breve aclaración (in)nescesaria: nunca pero nunca pensé en heidegger ni en hegel ni en nihil privatum al momento de escribir el poema. Creo que es importante desterrar la primacía del tópico, de la idea en la poesía. Mecanismo genético de producción de "Trampas al tiempo": repetía la múscia de la frase "quiero escribir un poema de amor/ no para describirla/sino para invocarla" y desde allí partió el poema; no como el relleno para un significado, sino como ondas fraseológicas expansivas. O no. quizá de otro modo. No lo sé. Pero no se escribió como la alegoría estética de un pre-texto filosófico. Lo que no significa que en la instancia de lectura, se reconozcan esas filosofías funcionando en la textura del poema. De allí que instancias de producción y máquinas de reconocimiento disten y hagan fricción: de allí la esquizofrenia de quien se pretende escritor y lector, "artista" y "crítico". En fin...

Zebra dijo...

Por supuesto que el poema no nace de ninguna teoría filosófica " Indocti discant, et ament meminisse periti", ni debe ser tenida en cuenta ninguna teoría filosófica para su composición porque eso árruinaría la escencia de la producción de un poema.
Lo que vos llamás "ondas fraseológicas expansivas" yo lo llamo "la frase que paga el poema". Esa frase que es el disparador de las demás, no como un relleno sino como el complemento necesario para su constitución. Aún cuando los versos "quiero escribir un poema de amor/ no para describirla/sino para invocarla" podrían ser en sí mismos un poema. (no alcanzan las sílabas para ser haiku)
Pero como estudiantes de letras que deben justificar sus estudios, en todo poema se puede encontrar "claves de lectura" "hipótesis" "líneas" o como se quiera llamar al reconocimiento de cierta trayectoria, habitus y luchas de poder (dependiendo de a quién se siga).

Muy válida tu aclaración final y es cierto lo que decís de la diferencia entre hegel y Heidegger. Y tiene mucho más sentido desde el punto de vista de Heidegger, totalmente de acuerdo.

Anónimo dijo...

"como estudiantes de letras que deben justificar sus estudios, en todo poema se puede encontrar "claves de lectura" "hipótesis" "líneas" o como se quiera llamar al reconocimiento de cierta trayectoria, habitus y luchas de poder (dependiendo de a quién se siga)."
No creo que nadie y mucho menos por ser estudiante de letras Tenga que estar Justificando nada ni Encontrando ninguna clave de nada en un texto ni nada por el estilo. Creo que tomando de algún modo como un deber y una obligación el hacer las cosas de esa manera corrés un riesgo serio, a la larga por supuesto, de olvidarte de lo más primitivo, inmediato, crudo y cierto,, de lo más importante.

Javier Martínez Ramacciotti dijo...

Zebra y anonimo: Yo creo que la frase de Zebra(la de justificar las lecturas) es sarcástica. Como estudiantes de letras- es decir, partícipes de un todo institucional- es condición sine qua non encontrar claves de lecturas: en principio, porque si no lo hacemos no aprobamos las materias, ergo, no adelantamos la carreras y probablemente nuestros padres nos destierren de las comodidades de nuestra pequeña burguesía. Ahora, no creo que eso signifique, necesariamente, que la literatura requiera imperativamente de la crítica ni, mucho menos, de ese espectro que asusta a muchos escritores, LA TEORÍA LITERARIA. Yo no creo que zebra haya querido defender la obligación de interpretar la literatura así a secas, sino NUESTRA obligación como estudiantes de hacerlo. Ahora, ¿qué creo yo? Que no existe la literatura sin crítica ni teoría- a riesgo de enunciar un axioma atemporal y universalista. Es más, hace rato estoy tentado de terminar de escribir un petit-ensayo cuyo provocativo y absurdo título sería "De la primacía onto-histórica de la teoría literaria por sobre la literatura" No hay que olvidarse que si es cierto que la critica y la teoría son prescindibles, podríamos preguntarnos en qué medida el arte es necesario en este mundo. Acaso el nervio del asunto pase por otro lado que no es el de lo necesario.

Zebra dijo...

Lo mío fue casi un chiste interno. Mi viejo no se cansa de preguntarme si el autor que analizo (sea cual fuere en ese momento) realmente pensó lo que yo estoy encontrando en su poema/cuento/novela etc. Y la respuesta siempre me produce dolor de cabeza. Es decir, si no existiese la crítica o la teoría literaria no existiríamos los estudiantes de letras. Porque la verdad es que leer del modo convencional y tradicional (agarrar un libro, terminarlo, decir me gusto/no me gusto, cerrarlo y empezar otro) lo puede hacer cualquiera. Y básicamente mi carrera está basada en agarrar el libro, exprimirlo, excrutarlo, leerlo, releerlo, buscarle sentidos ocultos, desglosarlo etc. hasta dejarlo chiquitito y en el momento de decir "me gustó no me gustó" que la opinión sea mucho más profunda y conciente. Yo lo tomo como deber en tanto y en cuanto debo aprobar las materias.

Y a quién engaño, me gusta muchísimo la teoría literaria.